![]() |
Ricardo Baeza-Yates es actualmente Director de Investigación (jornada parcial) en el Instituto de IA Experiencial de Northeastern University, Silicon Valley campus, desde enero de 2021. Es también miembro del DATA Lab del Khoury College of Computer Sciences. El resto del tiempo es consultor de emprendimientos y empresas tecnológicas además de instituciones internacionales sin fines de lucro, especialmente en IA responsable. Como experto en IA responsable está activamente involucrado en muchas iniciativas, comités y consejos consultivos alrededor del mundo: Global AI Ethics Consortium, Global Partnership on AI, la iniciativa fAIr LAC del BID (Latinoamérica y el Caribe), Consejo de IA de España, y US Technology Policy Committee de la ACM. También es co-fundador de OptIA en Chile, una ONG para el uso transparente e inclusive de algoritmos, y miembro del comité editorial del nuevo AI and Ethics Journal donde fue co-autor de un artículo que enfatiza la importancia de la libertad de investigación sobre la ética de la IA.
Desde 2016 a 2020 fue CTO de NTENT, una compañía de tecnología de búsqueda semántica basada en Carlsbad, California.
Antes fue Vicepresidente de Investigación de Yahoo Labs, primero en Barcelona y luego en Sunnyvale, California, desde enero del 2006 hasta febrero del 2016. Entre 2008 y 2012 también supervisó Yahoo Labs Haifa y entre 2012 y 2015 estuvo a cargo de Yahoo Labs Londres. Hasta 2005 fue director del Centro de Investigación de la Web
en el Departamento de Ciencias de la
Computación de la Escuela
de Ingeniería Sus intereses de investigación incluyen algoritmos y
estructuras de datos, recuperación de información,
búsqueda y minería de datos en la Web además de data science y visualización de datos. Es Fellow de la ACM y de la IEEE. LinkedIn Twitter Google Scholar DBLP Curriculum Vitae >> NEW: Sesgos en la Web, CACM Junio 2018 ASIS&T's 2012 Best Information Science Book Award: Segunda Edición de Modern Information Retrieval (Addison Wesley, 2011) 32 Años de Computación: de Estudiante a Fellow (Revista Bits, DCC, Univ. de Chile, Nov 2011) |